CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE FUEGO Y SU FORMA DE EXTINGUIRLOS

Es fundamental conocer el sector en el que se encuentra nuestro negocio para poder saber que elementos contra incendios se necesitan dentro del establecimiento, puesto que existe una clasificación de fuegos dependiendo del agente combustible, es decir, los materiales del cual está abastecido el local.  

En ese sentido la clasificación de fuego, puede ser:

TIPO A: Provocado por combustibles sólidos (madera, papel, plástico, etc.). Estos pueden ser combatidos por agua para poder extinguirlos. 

TIPO B: Su propagación es por combustibles líquidos (solventes, pintura, grasa, etc.) Es necesario ser cuidadosos para no generar una reacción en cadena, la forma de controlarlo es mediante polvo seco.

TIPO C: Provocado por equipos eléctricos, estos no se deben apagar con agua, puesto que son un medio conductor de electricidad.

TIPO D: Provocado por metales inflamables (sodio, magnesio, potasio, etc) Se debe apagar con un polvo específico para el metal en donde se originó el fuego.

TIPO K: Provocado por aceites vegetales y grasas animales. En este caso es necesario combatir el fuego con extintores de acetato de potasio, debido a que aíslan la fuente y aíslan el combustible.

 

¿Cómo se origina un incendio?

El medio de la combustión es una reacción química donde el material combustible es oxidado en presencia de una fuente de energía.

Elementos del triángulo del fuego:

  1. Material combustible: madera, gasolina, etanol, plásticos, entre otros
  2. Agente oxidante: suele ser el oxígeno del aire, cloro o agua oxigenada
  3. Calor por fuente de energía: puede ser la electricidad, fricción mecánica, energía solar…

Como observamos, existen diferentes tipos de fuego dependiendo de la sustancia con la que se provoque, por ello es importante determinar idóneamente una alternativa de extinción.

Para mayor información sobre temas relacionados, no te pierdas de las noticias de nuestro blog.